Friday, September 01, 2006

STAGNARO CUADRA A FAVERON

Gustavo Faveron Patriau dijo...
Por último, con la desaparición de Identidades, la gente de El Peruano ha perdido también bastante del espacio que tenía para hablar de literatura. Identidades era claramente un coto cerrado, de aire marginaloide pero sorprendentemente cómodo dentro de un medio estatal, y sin embargo era interesante, pero ahora ya no está.

Giancarlo Stagnaro dijo...
Estimado Gustavo:
Atendiendo al último comentario posteado en Puente Aéreo, sobre el caso de identidades, quiero hacer las siguientes precisiones. (SIGUE EN EL PRIMER COMMENT)

19 Comments:

Blogger DINTILAKO said...

(SIGUE)

El suplemento identidades fue publicado entre marzo de 2002 y mayo de 2006 por el Diario Oficial El Peruano y supuso una experiencia inédita para el periodismo cultural peruano. Durante cinco años alternaron en las páginas del suplemento las firmas de Julio Ortega, John Beverley, Christian Fernández, Rocío Ferreira, Eugenio Chang-Rodríguez, Marcelo Pellegrini, Miguel Gomes, Marita Hamann, Lydia Fossa y Marcel Velásquez, entre otros colaboradores provenientes, en su gran mayoría, del mundo académico. También dimos espacio a distintos críticos literarios y comentaristas que buscaron ampliar la visión de la literatura peruana y latinoamericana. Por ello, no se entiende tu alusión a que este suplemento tenía “un aire marginaloide”, si en un post anterior (8 de febrero de 2006) calificaste a identidades de “encomiable”.

Pienso que hay que hacer la distinción entre la línea actual de la sección cultural identidades, como parte de la revista de fin de semana Variedades, orientada más a la difusión cultural y básicamente trabajada por gente de planta; y el suplemento en sí, que se basaba en los aportes de los colaboradores y con los que se fueron construyendo números de mucha calidad para comprender los procesos culturales peruanos, sobre todo en lo referente a la matriz cultural andina.

Por lo anterior, y si bien compartimos tu preocupación por la reducción de espacios culturales, te recomendaría que revises tu posición y te documentes mejor sobre este caso particular.

Saludos, Giancarlo Stagnaro

3:56 PM  
Anonymous Anonymous said...

Gustavo Faverón Patriau dijo...
Giancarlo Stagnaro, me recomiendas "revisar mi posición", como si fueras un comisario stalinista. Ya pues, un poco más de apertura.

Lo que no entiendo es qué te ocasiona ese malestar: dije hace meses que Identidades era "encomiable" y hace dos horas dije que era "interesante", y creo que ambos son elogios. Pero no siempre vas a recibir exactamente el elogio que esperas. No pidas tanto.

Dije también que el suplemento tenía un "aire marginaloide", es decir, literalmente, con rasgos de marginalidad. No entiendo cuál puede ser la ofensa, salvo que la marginalidad te parezca ofensiva. Tampoco entiendo cómo quieres negar ese aire marginaloide citando los nombres de tus colaboradores: Marcel Velázquez, estudioso de la marginalidad del racismo, y ni más ni menos que John Beverly, fundador de los estudios subalternos latinoamericanos.

Respecto a lo del "coto cerrado". A ver. En el número 99 aparecía esta frase, referida a una antología recién editada: “se hacen presentes en ella plumas jóvenes y de gran calibre como las de Jeremías Gamboa, Giancarlo Stagnaro… (etc)”, siendo tú, Giancarlo, editor del suplemento. En el número 101 se anuncia “los artículos escritos por Martín Rodríguez-Gaona y Paolo de Lima, poetas que, junto con Victoria Guerrero, pertenecen a la promoción surgida en la década de 1990”. Uno se pregunta por qué el único nombre de la generación del 90 que merece añadirse a los de tus colaboradores es el de Victoria Guerrero. Pero en el número 103 vuelve Victoria y uno empieza a suponer que algo pasa. En el número 102 aparece Marcel Velázquez en su rol de editor de la obra de Yerovi; en el 106, como en muchos otros, escribiendo sobre otros temas, pero en medio, en el 103, recibiendo elogios por su libro. En el 104 aparecen las flores a Santiago Roncagliolo y en el 107 aparecen las flores que se habían quedado en el jarrón tres números antes (y otra vez Marcel, y González Viaña), y Goldemberg que salió en el 102 regresa en el 105, recibiendo las alabanzas de Zurita, el otro amigo de Paolo de Lima, quien (hablo de Paolo de Lima), además de haber diagnosticado a su propia generación en el número 101, reaparece en los números 105 y 106, etc...

Te digo, sin ningún mal ánimo, que para ser un diario nacional, el suplemento Identidades daba, en efecto, la impresión de tener una obsesión por el trabajo de muy poca gente. Su otra obsesión, en cambio, la de rescatar la cultura popular y mirar constantemente hacia el interior del país, me pareció siempre encomiable y me lo sigue pareciendo.

4:38 PM  
Anonymous Anonymous said...

Lo gracioso es el comentario de Daniel Salas, con esta frase para la historia : "Nada de eso me impide coincidir con Gustavo"

¿Alguien recuerda alguna ocasión en la que no haya coincidido con Gustavo?

Ya van dos frases para la historia: tuve un deja vu y Nada de eso me impide coincidir con Gustavo

6:55 PM  
Anonymous Anonymous said...

¿Facherón deja la erudita revisión de textos de la clase ilustrada norteamericana y se dedica a revisar un suplemento cultural de escaso tiraje para denunciar una argolla? ¿No que estas no existen? Dios, qué pasará con su cerebrito? ¿Aparte de judío será negrito?

7:55 PM  
Anonymous Anonymous said...

Sres de P. el Hueco: Hasta que finalmen te dieron luz verde a mis informes, para de esta manera dar a conocer que es lamentable la forma como la cultura esta en manos de Malca y antes de su chupe Corral, dos delincuentes disfrazados de periodistas que no dudan a la hora de vengarse de sus enemigos que cometireron en grave error de no antologarlos, solo por eso se las emprendieron contra todo lo que no estaba en su circulo de venganza. Ahora solo falta el desafuero de Malca y de Diego Otero . Les seguiré informando de los aconteceres al interior de el decano. Gracias.

9:20 AM  
Anonymous Anonymous said...

(esto dijo salas en blog de su amo)

Daniel Salas dijo...
Estimado Giancarlo:

Si no me equivoco, te conozo de hace varios años. Si no me he olvidado, recuerdo haber estado de tu lado cuando se cometió una notoria injusticia contra ti.

Nada de eso me impide coincidir con Gustavo en que, lamentablemente, "Identidades" me pareció un suplemento peculiarmente sesgado y que, justamente por eso, se me hacía muy difícil su lectura. La preferencia a un grupo de escritores de los 90 era ostensible y, en muchos aspectos, inexplicable, dada la reiterada pobre calidad que mostraban algunos ensayistas que contrastaban con la de otros muy buenos. La mía es, por supuesto, la simple opinión de un lector que espera ser tratado con un mínimo de respeto y creo que se subestima mucho al lector cuando es obvio que se le da preferencia a un punto de vista que no es ni mayoritario ni particularmente lúcido. Espero que comprendas esta crítica.

9:23 AM  
Anonymous Anonymous said...

(Y facheron contaataca, se dieron cuenta como stagnaro se quedó mudo, seguramente su amo Paolo de Lima, le ha dicho que se quede bien calladito como él, y que no la siga cagando.)

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Si te fijas bien, mi observación fue que Identidades tenía la pinta de un "coto cerrado". Esa fue mi frase exacta, y la he explicado diciendo que había una recurrencia de temas que, en efecto, dejaba de lado al noventa por ciento de las corrientes literarias peruanas para centrarse en un número reducido de autores. No dudo en lo más mínimo de la sinceridad de los elogios cada vez que se elogió algo, pero sigo pensando que la selección tenía un sesgo evidente (que, por otro lado, nunca tuvo nada de secreto).

Fíjate por ejemplo, cómo fue la postura de Identidades en la polémica "andinos" vs "criollos" (ambos entre comillas).

Publicaron un artículo de Mario Suárez Simich, escritor habitual del suplemento, en el que, entre otras cosas, EN UN MEDIO DEL ESTADO PERUANO, llamó públicamente a no comprar los libros de los llamados autores "criollos". Y luego otro artículo de Carlos Meneses en que se refería a la ponencia de Ampuero como "provocación" y a la de Gutiérrez como "lúcida", aunque en ninguno de los dos casos explicaba por qué. El otro artículo que publicaron era un texto un tanto descalabrado de Anouk Guiné en el que explicaba las diferencias entre ambos bandos en términos de relaciones de poder y colonialidad, es decir, en los términos planteados por uno de esos dos bandos, sin discutirlos ni criticarlos en lo más mínimo.

Es curioso, pero Perú 21, tantas veces acusado de parcialidad, fue INFINITAMENTE más abierto, ponderado y plural en su reacción a la polémica que Identidades. Y eso no es un pecado leve en un suplemento que no solamente es hecho con la plata de todos los peruanos, sino que es el medio oficial de transmisión de la palabra del Estado peruano.


Gustavo Faverón Patriau dijo...
Lo que era el objeto de mi post: la actitud de los propietarios y/o directores de diarios y otros medios.

Yo sé que, por algún motivo que desconozco, a alguna gente le gusta suponer que soy un incondicional de El Comercio o de sus dueños o directores, cosa que es absolutamente falsa. De hecho, no creo que haya otro colaborador de EC que critique las políticas del diario con tanta frecuencia como yo.

Entre esas críticas ya he mencionado un par de veces una cosa que me parece inaudita, y sin embargo es real: desde la época en que yo era editor (1997-2000), hasta hace poco (quizá aún ahora) una indicación (léase "orden") que los editores del diario recibían del director era que se bajara el nivel intelectual de los artículos.

Así como se oye.

Bajar el nivel era una consigna. A mí me consta que Fernando Ampuero tenía que discutir con medio mundo para que no cancelaran mi columna de libros, cuando yo aún no era editor. Y luego lo tuve que hacer yo mismo. Y cosa similar pasaba en El Dominical y Luces.

Los críticos del nivel intelectual de EC suelen agredir a los editores (Malca o Planas o Rabí, y antes Cueto o Ampuero o yo), sin darse cuenta de que ellos hacen todo lo posible por mantener cierto grado de inteligencia en unas publicaciones que, si se siguiera el gusto de sus propietarios, serían ahora folletines con comentarios sobre vino y toros y nada más.

Hablo de EC porque es el caso que conozco, pero estoy seguro de que es en buena medida un indicio de cómo funcionan las cosas en otros medios. Y también para hacer notar, de paso, cuán idiota puede ser la crítica acerca del acaparamiento de una "argolla" en EC y otros medios afines. La gente no se imagina cuántos dolores de cabeza y discusiones ante los directores se puede comprar un editor de EC cada vez que decide dedicarle un par de páginas a Oswaldo Reynoso o una columna a Miguel Gutiérrez o una entrevista a Rivera Martínez, cosa que ha ocurrido muchas veces.

9:29 AM  
Anonymous Anonymous said...

da asco que permitan comentarios racistas. cualquier critica se echa a perder. asi no le hacen daño a la argolla o a faveron: le hacer un enorme favor.

8:35 PM  
Anonymous Anonymous said...

Algunas observaciones al post del judío:

1. ¿Cuándo Ampuero ha tenido nivel intelectual?

2. "...hasta hace poco (quizá aún ahora) una indicación (léase "orden") que los editores del diario recibían del director era que se bajara el nivel intelectual de los artículos". Sí esto es verdad, que no sea un cobarde que acusa sin pruebas y dé el nombre del director implicado quien debiera de antemano merecer sanción pública por inmoral, felón, hipócrita, bajo y ruín.

3. De ser cierto lo anterior, Facherón debe ser públicamente por toda la blogósfera decente puesto que fue cómplice de tamaño complot en favor de la ignorancia, se sometió vilmente a mandatos editoriales por dinero y no efectuó lo que la dignidad y la responsabilidad ética de todo intelectual obligaba a hacer: renunciar ipso facto. A confesión de parte, relevo de pruebas.

11:45 PM  
Anonymous Anonymous said...

Y por que nadie saca a la luz, a esa gran argolla que ya se está formando entre Mazzotti, Cortez, Stagnaro,Paolo, Vicky, etc, etc. Que muy pronto van a empezar a copar todas las ONGs oportunistamente, como siempre hicieron sus mayores de la izquierda hipócrita y fracasada

10:13 AM  
Anonymous Anonymous said...

Algo de cierto hay en lo que dice faveron, nos guste o no, para todos la orientacion ideologica politica es mas que evidente desde que Identidades se inició en manos de Cortez, todo ese compromiso explicito con el tema de violencia politica como la partera de toda manifestacion cultural, es un tema que viene patentado con el soporte teorico de Mazzotti y redactado tautologicamente por paolo de Lima. Al parecer eso aun vende bien afuera y les sigue interesando a los gringos. Ahora Cortez goza de una conveniente beca y sigue ejerciendo junto con el resto de los nombrados esa otra profesion sacrificada y riesgosa llamada bricherismo intelectual.

10:23 AM  
Anonymous Anonymous said...

Independientemente si estemos o no de acuerdo con ellos, las ideas se debaten con ideas y no con ese tipo de calificaciones. Por que si alguien afirma que unos ejercen el bricherismo intelectual, que habría que decir de los otros, ¿que son intelectuales cosmopolitas, o mejor dicho pishtacos intelectuales?

10:31 AM  
Anonymous Anonymous said...

Es triste ver como nos peleamos y denunciamos la presencia de argollas en los medios culturales, cuando por ejemplo en El Comercio, cada vez más se limita el espacio para los temas culturales, denigrando espacios que en un principio tuvieron la intención de tener alguna trascendencia. Y menciono El Comercio, por que contradictoriamente, siendo el diario más "serio" es el que ha venido desandando con más irresponsabilidad su pretensión "cultural". Además, teniendo una avisaje publicitario monstruoso, no demuestran el minimo interés por hacer una publicación cultural seria y moderna.
Para que sirvieron las reseñas que hacía Faveron en Somos, si está era y es una revista para tías, eso lo tenían bien claro los Miroquesada, por eso era más coherente una página como la de Coral, dedicada ha reseñar libros de autoayuda.

11:04 AM  
Anonymous Anonymous said...

Malca y Faverón mostraron sus debilidades morales cuando se aliaron para atacar, junto con la Thays, a Coral y defender a Paolo de Lima. Los tres mosqueteros de la mafia literaria sabían perfectamente que Paolo es pro SL y amigazo y chupe de Mazzotti, pero más pudo el espíritu de mafia y cerrar filas frente al avance de Coral en su blog, superando a Faverón.
No se dieron cuenta que lo mejor era lo del doctor Oquendo: el silencio y el desprecio. Ahora Coral sigue creciendo, qué harán???????

CGM

3:00 PM  
Anonymous Anonymous said...

Si de De Lima y Mazzotti pueden ejercer el "bricherismo intelectual" como señala el comentarista de las 10:23am, entonces en nivel intelectual universitario en los EE.UU es peor que el peruano. Con razón César Vásquez Bazán es catedrático por allá.

7:16 AM  
Anonymous Anonymous said...

Tenemos que creerle a Faverón cuando nos dice que debemos agradecerles a él, Ampuero, Cueto y otros por haber luchado valerosamente al interior de EC para mantener el nivel intelectual de sus suplementos. Es evidente que no lograron mayor cosa, pero imagínense, pudo haber sido peor.
Y cuando dice:

"si se siguiera el gusto de sus propietarios, serían ahora folletines con comentarios sobre vino y toros y nada más".

cuánta razón tiene !!

Es evidente que nadie más alejado del folletín taurino y de las páginas de sociales, que figuras como las de Cueto y Ampuero. Si no pregúntenle a Mario Suárez Simich, organizador del Congreso de Escritores en MADRID, quien no se arrepiente de haberles pagado el pasaje a estos dos personajes, que se encargaron de aportar el tono de seriedad y rigor intelectual al evento. Pese al esfuerzo de ambos, no faltaron algunos "pseudo escritores" que se la pasaron de bares y toros.

7:26 AM  
Anonymous Anonymous said...

sanmarquino reguetonero dijo...

no me parece que identidades haya sido bastión de mazzoti, creo mas bien que apostaban por artículos académicos aunque aquello le limitara los lectores, los literatos suelen ser tan crípticos, como sea, por soportar tanto bolondrón, me solidarizo con el hombre de malavavisco stagnaro, no te preocupes gordito, yo te aviso cuando lleguen los cazafantasmas...

9:23 AM  
Anonymous Anonymous said...

Yo te diré que harán, "CGM", chequea mañana el programa de Thays (sí, sigue al aire) y verás el rabioso manotazo de ahogado que la mafiosa gaga ha preparado para ayudar a su mafioso amigo Facherón.

Esa va a ser de antología (y juicio), pero lo malo es que utilizar un medio estatal para resolver asuntos particulares es falta grave, y ahora que la cosa está movida en el 7.

3:02 PM  
Anonymous Anonymous said...

Hace una semana que los dintilacos no postean nada. Será que el destape de Ruiz-Ortega y Faverón era cierto? Finalmente era Coral el administrador de esta letrina?

12:54 PM  

Post a Comment

<< Home